Sign In

Ubicado en la esquina de las calles Presidente Franco, antiguamente llamada “Del Sol” y O’Leary, antiguamente llamada “Convención” en el barrio de la Encarnación.

El Sitio de implantación del edificio se encuentra dentro de las inmediaciones del casco fundacional de la Ciudad de Asunción, el cual durante la época colonial se encontraba al costado de la antigua iglesia de la Encarnación como se puede apreciar en el antiguo plano relevado por Azara en 1786. Ya existía una edificación en el actual sitio ocupado por el palacio, la cual posiblemente fue demolida y reemplazada por la actual construcción.

El edificio fue mandado a construir por el Coronel de Ejército brasilero Pacífico de Vargas, que llegó al Paraguay con las tropas de ocupación en 1869 y terminada la guerra, se estableció en el país. La obra fue realizada a fines del siglo XIX por el Arquitecto sueco Carl Gustav Rehnfeldt. Se desconoce la fecha exacta de su construcción pero dado el estilo neoclásico y la llegada del constructor al país en el año 1887, se estima que pudo haberse construido en el año 1888.

Este palacio fue construido como vivienda, con una tipología propia de la época. Luego de su propietario original, De Vargas, Juan Silvano Godoy habita el palacio. Inicialmente adoptó el predio como vivienda, pero amasó un importante patrimonio de libros y obras lo que generó la ubicación de una biblioteca. El predio luego fue tratado como biblioteca y museo Godoy.

A lo largo de los tiempos, el palacio fue cambiando de uso y de propietarios.
Sus usos y denominaciones fueron:
• Museo de Bellas Artes y Biblioteca Americana Juan Silvano Godoy”
• Biblioteca, Museo y Archivo Nacional
• Biblioteca y archivo de la Nación
• Biblioteca y Museo Godoi
• Museo y Arte Nacional, y Biblioteca Americana “Juan Silvano Godoi”
• Museo Godoy
• Cancillería – COPACAR Vicepresidencia de la Nación.

EL Palacete De Vargas, coincide completamente con las descripciones de varios autores sobre las construcciones en Paraguay después de la “Guerra Grande”. En el libro “La arquitectura en el Paraguay” de Juan Giuria, del año 1950, el autor expresa: “A medida que nos acercamos a 1860 va aumentando el número de las construcciones con fachadas desprovistas de galerías, al mismo tiempo que se va acentuando en la arquitectura privada el clasicismo, ya dominante en las obras públicas, se generaliza la costumbre de levantar edificaciones de más de una planta”.

A partir del año 2004, es edificio de la Vicepresidencia de la República.

Fuente: The Society Paraguay

Location

Add Review

Leave a Reply

Claim listing

Take control of your listing!

Customize your listing details, reply to reviews, upload photos and more to show customers what makes your business special.
Your account will be created automatically based on data you provide below. If you already have an account, please login.

Fill the form

Now Closed

Opening Hours

  • SundayClosed
  • Monday 08:00 - 15:00
  • Tuesday 08:00 - 15:00
  • Wednesday 08:00 - 15:00
  • Thursday 08:00 - 15:00
  • Friday 08:00 - 15:00
  • SaturdayClosed
3 people bookmarked this listing
en_US